Cuando escuchamos hablar de la herbolaria muy probablemente nos imaginemos a alguna señora haciendo limpias o al brujo de Catemaco recetando un Te para las reumas, pero la herbolaria no tiene nada que ver con limpias ni con brujerías al contrario, la herbolaria es la terapia más antigua que ha sido y sigue siendo un recurso que la gente busca para tratar las enfermedades más comunes. El conocimiento de la herbolaria se ha enriquecido a través de los siglos por la observación y el estudio.

A pesar de que estamos en una época de progresos científicos en la que la terapéutica ha puesto todas sus esperanzas en sofisticados laboratorios y en dispositivos de alta tecnología, vuelve a resurgir el interés por los remedios que nos ofrece la naturaleza.

En las últimas décadas se ha producido un desarrollo espectacular de la industria farmacéutica, asi como de la producción de medicamentos sintéticos que han demostrado su eficacia en caso de problemas agudos y de afecciones graves. Lo que no debemos perder de vista es que ningun medicamento químico se halla exento de efectos secundarios.

Los efectos secundarios siguen apareciendo aún cuando los controles por los que tiene que pasar un  medicamento son muy estrictos y generalmente bastante seguros. Sigue habiendo personas alérgicas a los antibióticos y a otros medicamentos. También hay personas que no toleran los medicamentos especialmente los análgésicos y antiinflamatorios.

Cada vez hay más personas que no pueden dejar los sedantes, tranquilizantes y otros psicofármacos y tal vez mucho tenga que ver con nuestro estilo de vida.

Todos estos efectos molestos cada vez más frecuentes han hecho que los pacientes y médicos se interesen más por las plantas medicinales. De hecho la herbolaria es la precursora de la farmacología moderna, alrededor de una cuarta parte de todos los medicamentos que requieren receta médica se extraen de las plantas.

Las plantas han sido utilizadas como remedio para las dolencias sobre todo en enfermedades crónicas, enfermedades degenerativas, en cansancio injustificado, asi como en las numerosas enfermedades metabólicas.

Afortunadamente hoy se conoce con exactitud la composición de muchísimas plantas medicinales y de esta manera las podemos utilizar en forma más segura, que nos sirven tanto para tratar la enfermedad pero también para prevenir ya que una de las  grandes virtudes de las plantas es su capacidad para regular los procesos vitales.

El uso adecuado de las plantas combinado con otros elementos naturales favorecedores de la salud como el sol, el agua, el aire puro, una alimentación adecuada y el equilibro mental puede evitar que la predisposición a ciertas enfermedades o debilidades de nuestro cuerpo evolucionen a una enfermedad.

A continuación te doy una pequeña lista de plantas que son seguras y que puedes tomar de acuerdo al problema que quieras tratar:plantas

La infusión se elabora hirviendo un litro de agua, se agrega una cucharada sopera de la planta, se tapa y lo dejas hervir por 5 minutos a fuego lento, que repose 10 minutos, cuelas y lo mantienes tapado.

Y no lo olvides, ¡la Naturaleza es la que Cura!